Tu perro tiene jiote ¿y ahora qué? Remedios caseros para salvarle la piel (literalmente)
Un día está feliz, corriendo como loco por el jardín, y al otro, se rasca como si no hubiera un mañana. Ahí es cuando te das cuenta algo no va bien. Te acercas, lo revisas y ¡zas! Aparece el temido jiote. Esa plaga perruna que ataca la piel como si fuera su enemiga jurada.
Pero tranquilo, que no estás solo. Y lo mejor no hace falta llenarlo de químicos para ayudarlo. En este artículo, te cuento cómo puedes calmarle la picazón y curarle la piel con cositas que tienes en casa. Así, tu peludo vuelve a ser el mismo de siempre o incluso más feliz.
¿Qué rayos es el jiote en perros remedios naturales?
“Jiote” es el nombre de batalla que le damos en la calle a los problemas de piel en los perros. Puede ser sarna, dermatitis, tiña o una mezcla de todo eso. Y se presenta con síntomas bien claros:
Se rasca hasta que le tiembla la pata
Le salen manchas peladas, rojas, irritadas
Aparecen costras, heridas y hasta mal olor
Si tu perro anda así, seguro lo que tiene es jiote. Y sí, conviene ir al veterinario. Pero mientras tanto o como ayuda extra puedes usar estos
remedios naturales, suaves pero poderosos, como un abrazo que sana.
1. Vinagre de manzana
Este líquido milagroso no solo sirve para la ensalada. El vinagre de manzana es como un guardaespaldas: espanta bacterias, hongos y malos olores con solo aparecer.
¿Cómo se usa?
Mezcla mitad de vinagre y mitad de agua.
Rocié con un atomizador o pasa con un algodón en las zonas peladas.
Eso sí, si tiene heridas abiertas mejor no. ¡Pica como demonio!
2. Aloe vera
Si el jiote quema, el aloe es el hielo. Esta planta curativa calma, hidrata, y ayuda a que la piel vuelva a ser piel.
¿Cómo se usa?
Saca el gel directo de la hoja.
Ponlo en la zona afectada, sin miedo.
Dos veces al día y ¡listo el pollo, digo, el perro!
3. Aceite de coco
Suave, aromático y lleno de propiedades que parecen sacadas de una leyenda isleña. El aceite de coco combate bichos, calma la piel y deja el pelo brillando como espejo.
¿Cómo se usa?
Aplica una capa fina en las zonas peladas.
Una vez por día basta.
Y sí, si se lame un poco no pasa nada ¡es comestible!
4. Manzanilla
La manzanilla es ese remedio natural que nunca falla. Como una abuela que siempre sabe qué hacer. Calma, desinflama y le da a la piel una segunda oportunidad.
¿Cómo se usa?
Haces una infusión bien cargada.
Dejas que se enfríe.
Aplicas con gasa o algodón. Suavecito, sin apurar.
5. Bicarbonato: el mago blanco del botiquín
Blanco, barato y milagroso. El bicarbonato no solo sirve para hornear; también le da pelea al mal olor y al picor con una furia que ni te imaginas.
¿Cómo se usa?
Mezcla una cucharada en medio vasito de agua.
Aplica con un paño sobre las áreas afectadas.
No frotes. Solo deja que haga su magia.
Consejitos de oro para acompañar los remedios naturales jiote en perros
Limpieza total. Lava su camita, sus mantitas, sus juguetes todo. El jiote no perdona.
Control de rasqui-rasqui. Si se rasca mucho, un collar isabelino puede ser el escudo que necesita.
Buena comida. Una dieta rica en nutrientes hace que su piel se recupere más rápido.
Observación constante. Si no mejora en unos días, es hora de ir al veterinario sí o sí.
¿Y si no mejora? jiote en perros remedios naturales
Si ves que el jiote no se va ni con los mejores cuidados, o si tu perro empieza a verse decaído, deja de comer o se le extiende el problema ¡al veterinario sin dudarlo! A veces se necesita algo más fuerte, y eso no se negocia.
El jiote puede parecer un monstruo, pero no es invencible. Con amor, paciencia y un par de ingredientes naturales, puedes darle a tu perro el alivio que tanto necesita. Porque su piel habla, y cuando grita, tu puedes calmarla.
Aloe, coco, vinagre, manzanilla y bicarbonato son como un ejército de la naturaleza, listo para devolverle la sonrisa (y el pelo) a tu perrito.
Y no lo olvides: un perro feliz es un reflejo de un dueño que cuida, que escucha y que está ahí cuando más lo necesita.